Regular price$9.00With free membership trial$4.5050% off your first book+ Free shipping
In Stock– Ships within one business day
Do you recommend this book?
Yes!
No
La felicidad no es un lujo ni un misterio; en última instancia, es un arte y una ciencia. Un equilibrio entre el ser y el hacer. La conexión con los demás y la relación con uno mismo. Esta influenciada por nuestras decisiones, actitudes y acciones, sin significar que sea completamente una elección consciente y deliberada en todo momento. Es un fenómeno complejo de factores internos -mentalidad, valores y habilidades emocionales, entre otros- y externos -contextos sociales, económicos y culturales-. No tiene una fórmula única, ni un conjunto de pasos a seguir. Es una construcción profundamente personal. La felicidad no es una obligación. Tampoco es inalcanzable -sin la intención de contra argumentar a Aristóteles-. No tiene fórmulas, pero si tiene muchas perspectivas. Traté de dejarle a lo largo de estas páginas, algunas conclusiones a lo que han llegado filósofos, psicólogos, psiquiatras y varios que han trabajado o tan solo opinado acerca de ello. Hay mucha evidencia de las diferentes aristas y relaciones que tenemos con ella. Ha sido atravesada por siglos de reflexión, análisis y debates desde múltiples disciplinas. Desde los filósofos griegos quienes la vinculaban a la virtud y eudaimonía -vida con propósito- hasta los más influyentes de estos tiempos como Seligman y Csikszentmihalyi, quienes aportan desde la perspectiva del bienestar subjetivo y los estados de flujos. Con Viktor Frankl y su búsqueda de sentido dentro de una ínsula de sufrimiento, hasta Zizek, quien la cuestiona desde los ideales de consumo como un camino a llegar a ella. La felicidad no es un destino, sino un proceso de elecciones, contextos y relaciones -y algo de genética también-