Vida y obra de Eva Perón nos conduce también por los momentos estelares de quien fue considerada «jefa Espiritual de la Nación» argentina: su fama como actriz radiofónica, su lucha por lograr el sufragio femenino, su labor como como Primera Dama junto a Perón, y su empeño en mejorar los servicios sociales del país, así como sus viajes para representar a Argentina en el extranjero.
ENGLISH DESCRIPTION
The bulleted biography of two iconic characters of the twentieth century, signed by two great masters of Argentinian comics.
The life of Che Guevara begins in Bolivia, in 1967, in the finals days of Ernesto "Che" Guevara, but it takes us back to the most important episodes of his life in an audacious montage of his childhood, his initiation journey through Latin America, his contact with Guatemala's armed struggle, his meeting with Fidel Castro, his military and political work in Cuba.
The life and work of Eva Perón also takes us through stellar moments of the one considered "the Argentinian Nation's Spiritual Leader," her fame as radio actress, her fight for women's suffrage, her role as First Lady next to Perón, and her efforts to improve the country's social services, as well as her travels representing Argentina abroad.
Alberto Breccia (Montevideo, 1919 - Buenos Aires, 1993) inició su carrera a los 19 años. En 1946 empezó a dibujar Vito Nervio en la revista infantil Patoruzito, serie de historietas con la que adquirió notoriedad. En 1958 comenzó su colaboración con H. G. Oesterheld en la serie Sherlock Time, publicado originariamente en once episodios semanales en la revista Hora Cero. Del mismo tándem salieron obras tan importantes para la trayectoria de ambos como Mort Cinder, Vida del Che o El Eternauta 1969. En 1973, junto al guionista Norberto Buscaglia, adaptó Los mitos de Cthulhu, de H. P. Lovecraft. Durante su carrera también se encargó de adaptar obras de Borges, García Márquez, Onetti, Edgar Allan Poe y Horacio Quiroga, entre otros. Asimismo, colaboró con Carlos Trillo, quien firmó los guiones de Un tal Daneri (1974-1978), Nadie (1977), El viajero de Gris (1978-1980) y Buscavidas (1981). Las últimas grandes obras de Alberto Breccia fueron Drácula, Dracul, ¿Vlad?, ¡Bah...! (1984) así como Perramus (1983), con guiones de Juan Sasturain, e Informe sobre ciegos (1991), una personal adaptación de Sobre héroes y tumbas, de Ernesto Sábato.