El secreto más importante de la humanidad está a punto de ser revelado.
David Salas, un prometedor lingüista del Trinity College de Dublín, se encuentra, después de aterrizar en Madrid para pasar sus vacaciones, con Victoria Goodman, una vieja amiga de sus abuelos y con su joven ayudante, una misteriosa historiadora del arte. Ese hecho trastocará sus planes y lo empujará a una sorprendente carrera por averiguar qué ha sucedido con una de los alumnos de la escuela de literatura que regenta lady Goodman. Para su sorpresa, la clave parece esconderse en el mito del grial y su vinculación con España. Remotas iglesias románicas de los Pirineos, colecciones de arte en Barcelona, libros antiguos y extraños códigos en piedra se alinean en una trama llena de intriga que nos hará pensar sobre el origen de toda inspiración, literatura y arte verdaderos.
ENGLISH DESCRIPTION
Javier Sierra (Teruel, 1971), "the king of Spanish conspirative thriller" (C. Geli, El País)
El fuego invisible is Sierra's eighth novel. Its protagonist is a young university professor and researcher from Dublin who spends a few days in Madrid. There he gets into dangerous investigations following the traces of the mythic Holy Grail. The novel, according to its author, "revolves around a word invented in the 12th century: Grail. And around the question of where the ideas come."
"A fast-paced narration and a tremendous erudition about the topic (the author tends to have visited all the scenarios where his plots happen) mark a novel that fits well with the Sierra brand, well defined already in 1998 when he debuted with La dama de azul [The lady in blue: a novel] in which, using the figure of the 17th century nun María Jesús de Ágreda, detained by the Inquisition, he plays with his famous bilocations to weave a plot with psychic CIA spies and experts from the Vatican. The success... was ratified with The Secret Supper, which he constructed from supposed criptic messages on the canvas of The Last Supper by Leonardo da Vinci and that brought Sierra to global fame, being published in 42 countries and selling more than three million copies. ... He has been called the Spanish Dan Brown, but better documented."
"Nos guía por una historia vibrante con España como territorio literario lleno de misterio, conspiración, arte, ocultaciones y la necesidad de sucumbir o asesinar por todo ello".
Ángeles López, La Razón
"Sierra dedica muchas páginas a elogiar el poder de las palabras, lo que oculta su ADN, lo que se dibuja en sus raíces, en el mapa de sus etimologías. Como filólogo, la verdad, uno se siente complacido".
José Miguel Giráldez, El Correo Gallego
"Lo que hace Sierra es cocinar a (invisible) fuego lento un apetecible megacuento maravilloso con ingredientes escogidos, muy esenciales, de muy distintos pensamientos, filosofías y tradiciones místicas e intelectuales de marcada impronta artística y literaria".
Maica Rivera, Alfa & Omega (ABC)
"Sierra ofrece en esta, como en sus anteriores entregas, una sintaxis transparente, abundante en diálogos, que deja el oscurecimiento para los contenidos, para las intrigas y misterios a resolver. Pero incluso la exposición de estos tiene algo de pedagógico".
Iñaki Ezkerra, El Correo
"El ganador del premio Planeta es un libro inteligente que sube por contraste -y por sensibilidad de autor en el abordaje de asuntos tangenciales- el nivel medio de los superventas".
Jesús Nieto Jurado, El Cultural (El Mundo)
"Su puesta en juego es elevada y se esconde en el escurridizo mundo de las ideas: la dimensión abstracta descrita por Platón, el hiperuranio del cual las mentes de los filósofos, matemáticos y escritores de todas las épocas parecen haber recibido la inspiración como si la hubieran sacado de un pozo de sabiduría divina".
Marcello Simoni, Corriere della Sera
"La novela tiene buen ritmo narrativo, personajes bien construidos y logra reservarse espectaculares golpes de escena. Javier Sierra tiene el mérito indiscutible de fundir el thriller y la aventura sin olvidar el valor formativo de la novela".
Matteo Strukul, La Stampa
"Javier Sierra convierte sus investigaciones en literatura, abriéndole la puerta al desafío de intentar responder preguntas que la humanidad no logra resolver".
Laura C. Arévalo, El Espectador (Colombia)