Admirada por miles de lectores en todo el mundo, Claudia Piñeiro es, además de una prolífica y premiada escritora de ficciones (novelas, cuentos, guiones de series y de películas, obras de teatro), una delicada observadora de la realidad. Este libro reúne por primera vez los numerosos textos publicados a lo largo de los años en distintos medios: escritos personales y autobiográficos que hablan de la infancia, la familia, las amigas, los maestros o la maternidad, así como aquellas intervenciones más políticas --como el ya célebre discurso en la Cámara de Diputados de la Nación Argentina a favor de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo-- o los textos de apertura de ferias del libro como las de Buenos Aires o Rosario, reflexiones acerca de la propia escritura, sobre escritores y escritoras que la marcaron o los viajes a festivales literarios.
Escribir un silencio es un libro generoso y único en la trayectoria de esta autora tan emblemática que nos permite un acercamiento distinto, íntimo, a una de las escritoras más queridas del ámbito del español, una referente en temas como el feminismo, los derechos de los escritores y la desobediencia como postura ética y vital.
ENGLISH DESCRIPTION
From the intimate to the public: politics, feminism, commitment, family and literature
By the winner of the Clarín, Sor Juana Inés de la Cruz and Dashiell Hammett awards, to name just a few
"I suspect that what I write is born from silence. Because that's how it's been since my childhood: from silence to writing. From a resistance to speech to the pleasure of crafting a text."
Admired by thousands of readers around the world, Claudia Piñeiro is not just a prolific and award-winning fiction writer (of novels, short stories, plays, TV and film scripts), but also a keen observer of reality. This book is a first-ever compilation of her output over the years in a range of media: personal and autobiographical texts about her childhood, family, friends, mentors and her experiences with motherhood; politically oriented writings, including her well-known speech before the Argentine Congress supporting legal abortion; inaugural pieces for the Buenos Aires and Rosario book fairs; and her reflections on her own writing, the authors who influenced her, and her travels to national and international literary festivals.
Writing Silence is a unique and generous book that provides a different, more intimate look at one of the most beloved authors writing in Spanish today, known for her views on issues such as feminism, the rights of authors, and disobedience as an ethical position.
«En Escribir un silencio va construyendo una suerte de autobiografía, como un modo de elaborar la identidad». -Clarín
«Claudia Piñeiro en estos textos [...] no levanta el dedo para hacerse oír [...], lo hace desde un yo abierto, que es quizás el manto con el que crea su literatura. Por eso está muy bien buscar este libro en la librería más cercana. Desde la intimidad a la política no hay tanto trecho». -Infobae
«Si en las novelas, armada hasta los dientes con la imaginación, saca el polvo escamoteado debajo de la alfombra o todo aquello que es ocultado deliberadamente de la mirada, en los textos de no ficción reunidos en Escribir un silencio pone su cuerpo y su voz para librar la madre de todas las batallas desde las palabras». -Página 12
«La voz de Claudia es una voz de seda, pero de seda afilada». -Qué Leer
«Piñeiro, siempre hábil, parece dar con un género singular, el policial familiar, en el que todo queda en casa». -La Nación (sobre El tiempo de las moscas)