"...Turley and Souza's English edition of the Commentaries -- a key source to understand Safavid-Iberian relations in the early 1600s, as well as early modern travel writing and cross-cultural contacts -- is an excellent one and the two editors are to be commended for an impressive achievement." - Jorge Flores, European University Institute, Florence, in: Journal of Early Modern History, 22:1-3 (2018)
"Overall, this painstaking edition of Silva y Figueroa's mission to Persia is about as good as it gets in terms of editing a text and while the Commentaries are not particularly groundbreaking in what they reveal, readers of this journal will find this a fascinating source of material regarding voyages not mentioned in Boxer's admittedly very general study of Portugal's Seaborne Empire, and more broadly regarding oceanic travel a hundred years after da Gama first demonstrated the viability of the maritime route from Europe to India via the Cape [...]" - Christopher Storrs, in: The International Journal of Maritime History, 30:3 (2018), pp. 592-594
"To be sure, this is a fascinating account and the Herculean task of making it available to the Englishspeaking world was clearly a labour of love." - Andrew J. Newman, in: Journal of the Royal Asiatic Society, 1:2 (2018) [DOI: 10.1017/S1356186318000482]
"Es esta obra monumental el volumen 26 de la colección European Expansion and Indigenous Response dirigida por el profesor George Bryan Souza de la Universidad de Texas, San Antonio. Su realización ha exigido la colaboración de un especialista en filología románica (Jeffrey S. Turley) y de un historiador de la expansión europea en Asia (George Bryan Souza), además del apoyo varias instituciones, del asesoramiento de un número crecido de eruditos y de la colaboración de expertos en la confección de mapas, según se hace constar en los Acknowlegments. Conscientes ambos autores de que los Comentarios de Silva y Figueroa son uno de los más importantes libros de viajes europeos a Persia, aunque no hayan alcanzado la fama de los de Adam Olearius y Jean Chardin pese a contar con la traducción francesa de Abraham de Wicquefort de 1667, se propusieron ofrecer por primera vez la traducción anotada de los mismos en lengua inglesa a los desconocedores del español, confiados en que su trabajo sería ampliamente utilizado por los historiadores y etnógrafos de Asia, y por los interesados en las relaciones de los imperios portugués y español con la Persia Safávida. Concebido el proyecto a fines de los setenta del siglo pasado, los autores se repartieron el trabajo de la siguiente manera: Turley haría la traducción inglesa, y Souza prepararía el índice, las ilustraciones, mapas y glosarios. Ambos colaborarían en la edición, traducción y redacción de la introducción y las notas. La sinergia ha resultado tan perfecta que, salvo en los comentarios estrictamente lingüísticos (italianismos, latinismos, portuguesismos), se hace difícil averiguar la respectiva contribución de ambos autores." - Luis Gil Fernandez, in: Anuario de Estudios Americanos, 75:1