Un alto ejecutivo se queda en paro y decide rehacer su vida al margen de todo lo que le rodea, contando con su imaginación como única aliada. A partir de ahí, y desde el mayor de los sarcasmos, vivirá como una aventura fantástica cualquier hecho cotidiano. El protagonista crea un mundo propio, unas veces siendo él mismo, otras haciéndose pasar por otro. Otro que actúa con la insolencia y el respaldo de la locura más cuerda.
Un apasionante juego de encuentros y desencuentros con el amor, la soledad, el sexo, la amistad..., con la vida y la muerte, en definitiva. Mucho más que una novela, Tonto, muerto, bastardo e invisible es también una crítica a nuestra sociedad, hilvanada con un lenguaje lúcido y brillante.
ENGLISH DESCRIPTION
A biting social critique, brilliantly and lucidly crafted.
"Juan José Millás is the master of a fantastical and highly personal universe."-J. Ernesto Ayala-Dip, El País
"Reality must be something else, maybe something worse, more evil and monstruous; in sum, like the raspy breathing of the invisible man I also am."
A senior executive is fired from his job and decides to reinvent himself, with imagination as his only guide. From then on, and with infinite sarcasm, he approaches every mundane fact of life as if it were a fantastic adventure. The protagonist of Millás's novel creates his own world, inhabiting it sometimes as himself and sometimes in the guise of other personas who behave with the insolence and conviction born of the most well-reasoned insanity.
A dizzying tale of encounters and disenchantment with love, solitude, sex, friendship, life and, definitely, death. Much more than a novel, Foolish, Dead, Bastard, and Invisible is also a brilliantly and lucidly crafted social critique.
«Millás es uno de los escritores con más verdad por centímetro cuadrado de página». -Antonio Iturbe, Qué Leer
«Millás tiene la capacidad de ver donde otros no alcanzamos ni siquiera a vislumbrar nada». -César Coca, El Correo
«Millás se aprovecha de la actualidad para contarnos la vida, para expresar su perplejidad, que es la nuestra, ante el discurrir del mundo. [...] Navegar por él permite viajar a nuestra imaginación». -Fernando Delgado, La Opinión
«Aquí está el mejor Millás, el autor en estado puro, liberado de la tiranía del género y del convencionalismo de tener que idear un personaje, urdir un argumento y atarse mínimamentea unas reglas cuyo dominio está sobradamente probado». -Iñaki Ezquerra, El Correo Español (sobre La vida a ratos)
«Una pirueta, un salto mortal del acróbata Juan José Millás [...]. Y sin red». -Manuel Llorente, La Esfera, El Mundo (sobre Que nadie duerma)